sábado, 7 de septiembre de 2013

PUNTA DE VACA ó BATERIA DEL ROMANO: UN NOMBRE PARA UNA ROTONDA


Detalle de la Punta de la Vaca y del barrio de San Severiano en 1885, con antelación a las modificaciones para la instalación de la Exposición Universal de 1887. 
Se ha tomado como referencia el trazado y trinchera del tren, se han situado las antiguas huertas ya divididas que figuran en el plano de 1855. (Gentileza del Museo de las Cortes.-Colección Accame). 


Barrio de San Severiano en un plano fechado en 1855, donde aún se aprecian las huertas de la zona completa, con un detalle del proyecto para abrir la trinchera del ferrocarril que una vez construída dividiría la zona (Gentileza del Museo de las Cortes.-Colección Acccame.).


Abanico conmemorativo de la Exposición Universal celebrada en Cádiz en 1887.
 A la izquierda los restos de la batería del romano, convertida en mirador.- 
( Gentileza de la colección de la Fundación Joly)



Plano fechado en 1911, donde junto al edificio rectangular se dibuja levemente en arco, la batería del Romano, lo que hace suponer que aún existían restos de la misma.




Foto fechada en 1959-60 donde a la derecha se aprecia la situación en la que se encuentra el relleno en torno a la Punta de la Vaca (sobre ella una nave taller). 
Documento gráfico publicado por el Diario de Cádiz el 1 de junio de 2008 en la Sección Calle de la Bomba,  que pertenece a la colección de D. José María Rodríguez Díaz.




Tras el análisis de diversos planos antiguos:  aproximación tras la urbanización actual de la zona, de la posible localización de la Punta de la Vaca y batería del romano, así como del lugar del hallazgo del sarcófago antropoide en el parque Celestino Mutis




domingo, 7 de abril de 2013

LAS HUELLAS DE HÉRCULES: el drago que se nos pierde.


EL GRADO EL 23 DE MARZO DE 2013
Gentileza de Jose Mária Esteban





LA SANGRE DE DRAGO
Gentileza de Carlos Visedo
(Foto estudio de Marzo 1985)


DIVERSAS FOTOS TOMADAS POR EL AUTOR
EL DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013,
 AL DÍA SIGUIENTE DE LA CAÍDA DEL ARBOL



DETALLE DE LAS RAÍCES
 DONDE SE APRECIA, LA POCA LONGITUD QUE TIENEN 


EL TRONCO ROTO



LA COPA ROTA POR DIVERSOS BRAZOS.


VISTA GENERAL DEL ÁRBOL.
Gentileza de José María Esteban

jueves, 28 de febrero de 2013

PINCELADAS SOBRE EL GADES ROMANO


DETALLE DEL CROQUIS 


LEYENDA DEL CROQUIS


domingo, 16 de diciembre de 2012

EL CUADRO DE "CRISTO CRUCIFICADO" DE LA IGLESIA DE SAN ANTONIO DE CADIZ




CUADRO FIRMADO POR TORRADO Y FECHADO EN 1746
QUE SE CONSERVA EN LA
IGLESIA DE SAN ANTONIO DE CÁDIZ.


 

DETALLE DEL PAÑO DE PUREZA DEL CRISTO 
EN EL MISMO LIENZO.





FIRMA INCOMPLETA EN LA MISMA PINTURA
QUE SE APRECIA BAJO LOS PIES DEL CRISTO EN EL MADERO.







PINTURA ORIGINAL "CRISTO EN LA CRUZ"
DE FRANCISCO DE ZURBARÁN FECHADA EN 1627.
PERTENECIÓ ORIGINARIAMENTE AL CONVENTO DOMINICO SEVILLA DE
SAN PABLO EL REAL.
EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRA EN EL ART INSTITUTE DE CHICADO
EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

domingo, 16 de septiembre de 2012

EL EXTRAMUROS DE CADIZ Y LA BATERIA DEL ROMANO.


-ESTADO ACTUAL DEl PARAPETO Y  RESTOS DE LA BATERIA DE LA PRIMERA AGUADA.
Ubicados en la Avenida de Huelva, en la salida de un centro comercial




-PARAPETO DE LA BATERÍA DE LA SEGUNDA AGUADA-
EN SU ACTUAL UBICACIÓN EN LA PLAZA DE SANTA ANA.
-Obsérvese la mala fortuna en la ubicación del árbol, que pueden deteriorar los restos en un futuro

sábado, 10 de marzo de 2012

LA VISITA DEL REY ALFONSO XIII A JESÚS NAZARENO DE CÁDIZ.


LA VISITA DEL REY ALFONSO XIII A JESÚS NAZARENO DE CÁDIZ.-  En Boletín. NAZARENO DE SANTA MARIA .- Cuaresma 2012.- Especial Bicentenario.
- Imprenta Rimada.- CA-43-2012.- páginas 40 y 41-




viernes, 30 de diciembre de 2011

APUNTES SOBRE LA ANTIGÜEDAD DE LA TORRE Y EL RELOJ DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.



LA DENOMINADA TORRE NUEVA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA, FUE LEVANTADA EN 1504 CON EL MISMO OBJETIVO QUE LA TORRE GADITANA; ALBERGAR UN RELOJ Y UNA CAMPANA QUE DIESE LA HORA OFICIAL. (Foto de antes de su derribo)



VISTA GENERAL DE LA CIUDAD DE CÁDIZ FECHADA EN 1613 Y CONSERVADA EN  EL ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS. EN EL CENTRO LA PLAZA Y EL CABILDO NUEVO.


DETALLE EN EL MISMO GRABADO DE LA PLAZA Y EL CABILDO NUEVO, CON LA TORRE DE LA CATEDRAL AL FONDO Y LA PUERTA DE LA VILLA A LA DERECHA.




DETALLE DEL RELOJ Y DE LA TORRE EN EL GRABADO REALIZADO POR ANTON VAN WINGAERDE FECHADO EN 1567.

DETALLE DE LA TORRE DEL RELOJ, EN EL CUADRO DEL ASALTO A CÁDIZ EN 1596 QEUR REPRESENTA EL ALCABUCEAMIENTO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL PÓPULO (Museo de la Catedral-Casa de la Contaduría)


VISTA GENERAL Y DETALLE DE LA TORRE DEL RELOJ DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ EN LA ACTUALIDAD. ASPECTO QUE PRESENTA TRAS LA REFORMA DEL ARQUITECTO TORCUATO BENJUMEDA EN 1799

domingo, 27 de noviembre de 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

EL POZO DE "ENRILE", EN LA ARQUEOLOGÍA GADITANA

LA GUARDERIA MUNICIPAL QUE SE ALZA EN EL SOLAR DEL CASTILLO MEDIEVAL DE CADIZ, DEBE CONSERVAR AÚN DOS ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS:
EL ALJIBE Y LA SECRETA.